Federal Dolores Empire is a nation led by President Leandro Bazterrica on the continent of South America. Federal Dolores Empire's government is a Constitutional Monarchy with very conservative social policies. Economically, Federal Dolores Empire favors right wing policies. The official currency of Federal Dolores Empire is the Argentum. At 6 days old, Federal Dolores Empire is a new nation. Federal Dolores Empire has a population of 255,070 and a land area of 3,600.00 sq. miles. This gives it a national average population density of 70.85. Pollution in the nation is everywhere. The citizens' faith in the government is sufficient with an approval rating of 74.8719%.
View Nation Factbook | View Nation
National Factbook | |
---|---|
Flag: |
![]() |
Nation Name: | Dolores Empire |
Leader Name: | Leandro Bazterrica |
Currency: |
![]() Argentum |
National Animal: |
![]() Hornero |
History: | Fundación y Ascenso del Imperio Federal de Dolores Capítulo I – El Legado de Ramón Lara (1817-1850) El Imperio Federal de Dolores tiene sus raíces más profundas en la gesta histórica del Coronel Ramón Lara, quien fundó la ciudad de Dolores el 21 de agosto de 1817. Esta fundación, impulsada como un fuerte de avanzada en el sur de Buenos Aires durante las campañas independentistas, se convirtió con el tiempo en un núcleo de organización civil, militar y territorial. Coronel Lara, hombre de principios republicanos pero visión regionalista, plantó la idea de una federación autónoma en el sur, alejada tanto de los caudillos del norte como de la influencia extranjera. Su lema, recogido en los primeros documentos de Dolores, fue: “Que cada pueblo se levante libre, pero que se una con justicia.” La figura de Lara fue luego reinterpretada como el Padre de la Patria Dolorense, y sus ideales inspiraron los movimientos posteriores de unificación. Capítulo II – El Federalismo Dolorense (1850–1910) A lo largo del siglo XIX, los herederos políticos del pensamiento larenista desarrollaron una red de alianzas provinciales, resistiendo tanto la centralización porteña como las invasiones comerciales del extranjero. Dolores se transformó en un centro de educación, milicia popular y comercio ganadero. En 1870, se estableció la Liga de Provincias del Sur, con Dolores como capital de facto, dando lugar a una estructura federal embrionaria. Capítulo III – El Nacimiento del Imperio (1910) El bicentenario de la Revolución de Mayo encontró a la región sumida en caos: conflictos entre estados vecinos, crisis económica e inestabilidad institucional. En este contexto, las provincias de la antigua Liga proclamaron en Dolores la formación del Imperio Federal, asumiendo el poder el primer Emperador: Máximo I de Lara, descendiente simbólico del Coronel. La coronación, realizada en la Catedral Imperial de Dolores, fue vista como el cumplimiento de la visión original de Ramón Lara: una federación soberana, fuerte y justa. dada en 1817 por el general Ramón Lara. Fue destruida por los indígenas y reconstruida en 1827. |
Geography | |
Continent: | South America |
Land Area: | 5,793.62 sq. km |
Terrain: | .π Terreno del Corazón Imperial El núcleo histórico y administrativo del Imperio Federal de Dolores se asienta sobre una franja territorial ubicada en el este de la actual provincia de Buenos Aires, delimitada entre las ciudades de La Plata al noroeste y el Partido de La Costa al sudeste. πΊοΈ Ubicación y Extensión Este corredor estratégico incluye: La ciudad de Dolores Imperial (centro político y simbólico del Imperio), Municipios históricos como Chascomús, Lezama, Castelli, General Guido, Tordillo, y Las localidades costeras del Partido de La Costa, incluyendo San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Mar de Ajó, entre otras. ποΈ Características del Terreno Relieve: Predominantemente llano, parte de la gran llanura pampeana oriental. Elevación media inferior a los 30 metros sobre el nivel del mar, lo que permite grandes extensiones de uso agrícola y ganadero. Suelos: Ricos en materia orgánica, de tipo molisol, ideales para cultivos extensivos (soja, maíz, trigo) y pasturas. Las zonas más húmedas del sureste presentan suelos alcalinos y salinos en sectores cercanos a lagunas costeras. Hidrografía: Cruzado por arroyos y canales naturales como el Salado del Sur, el Ajó y el Canal 9. Existen múltiples lagunas interiores (como la de Chascomús) y zonas de bañados, clave para la biodiversidad. Clima: Templado húmedo pampeano, con veranos cálidos (promedio 28–30 °C) e inviernos suaves (promedio 6–10 °C). Precipitaciones bien distribuidas durante el año (800–1100 mm anuales). Vegetación: Pastizales naturales de la pampa húmeda. En las zonas costeras aparecen especies halófitas y juncales. Bosques implantados (eucaliptus, álamos) en áreas rurales y productivas. Fauna: Presencia de aves migratorias, ñandúes, carpinchos, zorros pampeanos, y especies acuáticas en lagunas y estuarios costeros. |
Highest Peak: | altura de San Ramón, 37 meters |
Lowest Valley: | La Depresión del Salado, -5 meters |
Climate: | π€οΈ Clima del Imperio Federal de Dolores Región Central (De La Plata al Partido de La Costa) El territorio central del Imperio Federal de Dolores presenta un clima templado húmedo pampeano, característico del litoral atlántico del este bonaerense. Este tipo de clima favorece tanto la actividad agropecuaria como el asentamiento humano continuo, siendo uno de los factores clave en el desarrollo histórico del Estado Imperial. βοΈ Temperatura Veranos (diciembre a febrero): Cálidos, con temperaturas medias entre 27 °C y 32 °C. La brisa marina modera los extremos térmicos en la costa. Los días suelen ser soleados, con ocasionales tormentas eléctricas por la tarde. Inviernos (junio a agosto): Suaves a frescos, con temperaturas mínimas promedio de 5 °C a 8 °C y máximas entre 13 °C y 17 °C. Las heladas ligeras son posibles en el interior, pero raras en zonas cercanas al mar. Primavera y otoño: Estaciones de transición marcadas por clima variable, con temperaturas agradables y aumento progresivo o descenso paulatino de las lluvias. π§οΈ Precipitaciones Lluvias distribuidas a lo largo del año, con un promedio de 900 a 1100 mm anuales. Máximos suelen concentrarse en otoño (marzo-abril) y primavera (octubre-noviembre). El régimen de lluvias sostiene la fertilidad natural del suelo pampeano y la biodiversidad de lagunas, esteros y humedales costeros. π¨ Vientos Predominan los vientos del este y sudeste, provenientes del Atlántico. En invierno y primavera pueden presentarse sudestadas, eventos con fuertes ráfagas, aumento de la marea y lluvias persistentes, especialmente en las zonas costeras. π«οΈ Fenómenos destacados Neblinas matinales frecuentes en otoño e invierno. Tormentas eléctricas de verano, intensas pero breves, suelen refrescar el ambiente y fertilizar el suelo. Bajas probabilidades de eventos extremos, lo que contribuye a la estabilidad climática de la región. |
People & Society | |
Population: | 255,070 people |
Demonym: | dolorense |
Demonym Plural: | dolorenses |
Ethnic Groups: | mestizo - 55.0% europeo - 30.0% indigenas - 10.0% |
Languages: | español rioplatense - 85.0% Guaraní - 8.0% mapundungun - 5.0% |
Religions: | catolicismo - 70.0% protestantismo - 15.0% religiones indigenas - 10.0% |
Health | |
Life Expectancy: | 76 years |
Obesity: | 28% |
Alcohol Users: | 65% |
Tobacco Users: | 22% |
Cannabis Users: | 12% |
Hard Drug Users: | 2% |
Economy | |
Description: | π° Resumen Económico del Imperio Federal de Dolores El Imperio Federal de Dolores posee una economía diversificada y en crecimiento, basada principalmente en la producción agropecuaria, la industria manufacturera y el comercio exterior. Gracias a sus tierras fértiles y acceso estratégico al Atlántico, es uno de los principales exportadores de granos, carne y productos derivados. El sector agrícola domina la actividad económica, con cultivos de soja, maíz y trigo, además de una importante producción ganadera. La industria está enfocada en la agroindustria, alimentos procesados y manufacturas ligeras. El comercio exterior se beneficia de modernos puertos y redes logísticas eficientes. El gobierno imperial promueve políticas de desarrollo sostenible, inversión en infraestructura y diversificación económica para reducir la dependencia de materias primas. La estabilidad política y un sistema financiero sólido atraen inversiones nacionales e internacionales. |
Average Yearly Income: | $100.81 |
Gross Domestic Product (GDP): | $261,514,971.00 |
GDP per Capita: | $1,025.26 |
Gross National Income (GNI): | $112,494,460.00 |
Industries: | π Industrias del Imperio Federal de Dolores El Imperio cuenta con un sector industrial en expansión, diversificado y estratégicamente orientado a complementar su fuerte base agropecuaria y aprovechar su posición geográfica. Industrias principales: Agroindustria: Procesamiento de granos (soja, maíz, trigo), producción de aceites, harinas y alimentos balanceados para ganadería. Planta de molienda y exportación de derivados agrícolas. Ganadería y productos cárnicos: Plantas de faena, frigoríficos de alta tecnología y procesamiento de cuero. Exportación de carnes frescas y productos manufacturados como embutidos y quesos. Manufactura ligera: Producción de maquinaria agrícola, autopartes, y bienes de consumo duraderos como textiles y calzado. Industria química y petroquímica: Desarrollo incipiente ligado a la extracción de hidrocarburos en zonas costeras, con producción de fertilizantes, plásticos y combustibles. Construcción y materiales: Fabricación de cemento, ladrillos, y materiales de construcción para sostener el crecimiento urbano e infraestructura pública. Tecnología y telecomunicaciones: Áreas en crecimiento con inversión estatal y privada en software, servicios digitales y telecomunicaciones, especialmente en la capital imperial. |
Military | |
History: | βοΈ Fuerzas Militares del Imperio Federal de Dolores El Imperio Federal de Dolores mantiene unas fuerzas armadas modernas y profesionales, diseñadas para la defensa territorial, la protección de sus intereses estratégicos y la proyección regional. Componentes principales: Ejército Imperial: Fuerza terrestre encargada de la defensa del territorio y la seguridad interna. Cuenta con unidades de infantería mecanizada, blindados, artillería y fuerzas especiales. Enfocado en operaciones en terreno llano y costero, con capacidad para maniobras rápidas en la pampa. Armada Imperial: Responsable de la defensa marítima y fluvial. Opera una flota de patrulleras, buques de apoyo y pequeñas fragatas adaptadas a la protección de la extensa costa atlántica y vías navegables interiores. Posee bases navales estratégicas en Puerto Lara y Bahía Federal. Fuerza Aérea Imperial: Unidad aérea de defensa y apoyo táctico, con aviones de combate ligeros, helicópteros de transporte y vigilancia, y unidades de drones para reconocimiento. Su misión incluye protección del espacio aéreo y apoyo a operaciones terrestres y navales. Características destacadas: Profesionalización y modernización constante mediante inversiones en tecnología, entrenamiento y alianzas estratégicas. Servicio militar voluntario con entrenamiento obligatorio para ciertas edades, promoviendo un ejército ciudadano comprometido con la defensa nacional. Fuerte énfasis en la defensa territorial y disuasión regional, sin ambiciones expansionistas, priorizando la soberanía y estabilidad interna. |
Soldiers: | 5,207 |
Tanks: | 0 |
Aircraft: | 2 |
Ships: | 2 |
Missiles: | 0 |
Nuclear Weapons: | 0 |
Last Updated: 07/14/2025 11:40 pm |